Parece que estuviéramos
viviendo en el crack de la bolsa del 29, con Rockefeller y Joseph Kennedy. Pero
en este caso, con una prima que quiere jugar con la niña de Rajoy… Es que desde
que se han descubierto los neutrinos en el laboratorio subterráneo de Canfranc,
podemos viajar en el tiempo. Y ahí lo estamos viendo… Volvemos a tener una
caída bursátil importante, y el desempleo se ceba con muchas familias. Y es que
no aprendemos, ni aunque vivamos en 1929 ó 2011.
![]() |
En el 29 se apretaron el cinturón y no había Euro |
El paro y el crecimiento económico caminan
de la mano por la historia. La solución, en estos momentos, sólo pasa por un
incremento del consumo interno y de la internacionalización. Para que se
creen puestos de trabajo, tiene que haber una mejora de la actividad y un
ajuste de las cuentas públicas.
Para ello, es necesario que se solucione cuanto antes la
difícil situación del sector financiero,
para que la banca vuelva a prestar dinero ¿Y quién ha llevado a la ruina a
las entidades intervenidas como la CAM, Catalunya Caixa, Unnim,
NovaCaixaGalicia o Banco de Valencia, que se acaba de sumar recientemente a la
lista? ¿Tal vez los amiguitos de la niña de Rajoy?
Otra tarea pendiente, relacionada con la
internacionalización y capacidad exportadora, es la mejora de la productividad
de nuestras empresas. Un tejido empresarial que ahora está desmantelado. ¿Cómo
vamos a ser más competitivos si han ahogado a muchas empresas familiares? La mejora de la productividad puede
tener varios aspectos como la innovación y la creatividad, pero el Gobierno ha
de sentar las bases para ello.
LA PRIMA
“RIESGO”
La prima de la niña de Rajoy, que se llama ''riesgo'', es
muy peleona, y amedranta a los demás niños en el patio del colegio. Lo que
interesa es la creación de empresas, y la flexibilización del mercado laboral.
Hay que colocar a esos más de 5 millones de parados.
![]() |
1 de cada 5 españoles es funcionario |
Para reconducir las cuentas públicas, deberemos
plantearnos si se pueden mantener los presupuestos manejados hasta ahora por
el Gobierno. Si es necesario que en España mantengamos tan elevado número de
funcionarios. Con la tijera en mano, habrá que recortar y se subirán los
impuestos.
Sólo tomando medidas de este calibre podremos reducir el
déficit para detener así el incremento de la deuda pública. En este
sentido, si los mercados valoran positivamente las pedidas, se detendrá el
incremento de la prima de riesgo. Porque “si el limpiabotas me tiene que
decir dónde he de invertir para ganar, muy mal está el país'', como contaba
la anécdota de Rockefeller y Kennedy allá por el año 1929.
Directora Quedigo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario