![]() |
Como jugar al Monopoly |
Rafa confiaba en su Caja de Ahorros de toda la vida, que cogió su dinero y lo invirtió sabe Dios donde, para nunca recuperarlos. Cuando Rafa acudió a su entidad a retirar sus ahorros, no había fondos, porque ésta lo había pedido a otro banco. Lo que provocó que Rafa se retrasase también en el pago a sus proveedores. Y así comenzó la cadena de la crisis.
Como el director de la Caja había cumplido los objetivos del trimestre, pudo cobrar una prima especial. También el director regional, presentó el informe en el que solo aparecía el retraso en el pago por el caso de Rafa, generado por ellos mismos. Lógicamente, Rafa pide un crédito para hacer frente a sus pagos y se lo deniegan. Así, mi amigo, sin comerlo ni beberlo, pasó a estar en vigilancia intensiva por los SUPER ANALISTAS DE RIESGOS de la Entidad.
Los miembros del consejo de administración de la Caja, al ver que todos sus objetivos se cumplían, se pusieron las correspondientes primas y lo celebraron consignándose unos planes de jubilación, que ya valdrían para ellos y sus descendientes.
La Caja a quien Rafa había confiado su dinero tuvo que pedir otro préstamo , con el perjuicio añadido de que ahora les habían subido el interés, porque los analistas de RIESGOS DEL BANCO, cada vez se fiaban menos de la Caja.
INTOXICACIÓN COLECTIVA
Al tiempo, estos empezaron a pensar, que tal vez no habían sido solo ellos, los que habían invertido erróneamente en los llamados “activos tóxicos” y se veían obligados a pedir dinero prestado al Banco Central del País. ¿Se habrá intoxicado también éste último?
Cuando el Banco Central se empezó a mosquear y pedir información a todos los Bancos y Cajas, ahí es donde se organizó el primer escándalo serio y tanto los directivos del Banco Central, como los gobernantes del país tuvieron que intervenir “decididamente”. Hubo que inyectar dinero del Estado. ¡Cielos! Al menos 1/46.000.000 es dinero mío!!
SIN DECISIÓN DE LO MÍO
Al director de la oficina, ya se le puso en antecedentes de que la operación de Rafa iba a ser complicada –le iban a denegar el crédito adelanto de sus ahorros- y que él (el mismo que decidió para cumplir sus objetivos y cobrar su prima que era bueno invertir el banco de los hermanos extranjeros) ya no decidía. Lo hacían por él unos señores de la Caja que se llamaban ANALISTAS DE RIESGOS.
Cuando al cabo de 35 días, los ANALISTAS DE RIESGOS contestaron denegando la renegociación por “motivos evidentes de posibilidad de impago, Rafa creyó morir. Ni le preocupaba que para sus préstamos tuvo que firmar de avalista hasta su sobrino de seis meses. Lo que no le dejaba vivir era que otra vez se iba a retrasar en pagarles a sus proveedores, lo que paralizaría la producción de su empresa.
CONCLUSION:
Por confiar en su banco, la empresa de Rafa está en peligro. Esta crisis económica ha invertido la pirámide de producción, porque han cobrado y especulado de nuestros ahorros los que nada estaban produciendo ¿Y ahora qué?
![]() |
Algunos van a celebrar la Navidad con el dinero de otros |
Sara DobarroDirectora Quedigo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario