jueves, 5 de mayo de 2011

UNIVERSITARIOS, BOLONIA Y LA COMUNICACIÓN


La Universidad también está cambiando y se está ajustando a la nueva realidad del siglo de la Comunicación. Bolonia no ha hecho más que empezar  y  la universidad española comienza a sintonizarse con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).  Y la comunicación es estratégicamente necesaria.

Todos, profesores y alumnos, estamos  dando los primeros pasos para acompasarnos a una metodología práctica para la incorporación real al mundo laboral. Con  Bolonia se pretende complementar la formación de nuestros jóvenes,  dándoles una orientación más competitiva y humana, que incluya además de conocimientos, el desarrollo de las habilidades personales.


En la Universidad de La Plata
HABILIDADES PERSONALES

Entre las habilidades humanas más necesarias está el poder de saber comunicar, escuchar y transferir conocimientos de una forma clara, concisa y segura. Necesitamos grandes dosis de confianza y  de la Innovación  para el Desarrollo.

¿Comunican bien nuestros investigadores? ¿Hay un puente real de diálogo entre el equipo de I+D de la Universidad y el mundo Empresarial?... Creo que todavía queda mucho por hacer, en este sentido…  ¿Y nuestros alumnos comunican bien?... ¿Lo hacemos nosotros, los profesores?... Todos los docentes debiéramos dominar las modernas técnicas de comunicación 2.0, para que ellos adopten el modelo en la práctica de cada clase.

Es fundamental enseñarles a hacer presentaciones de éxito frente al público, a vencer el miedo y el pánico escénico, a ejercer de mecanismos de control sobre nuestro cuerpo, porque estamos en el siglo de la imagen y más del 80 por ciento de nuestra comunicación es no verbal, es decir, gestual. Las técnicas de comunicación se aprenden a base de entrenamiento. O las incorporamos o nos jugamos el futuro.


Transferir conocimientos en Tec. de Comunicación
INVERTIR EN COMUNICACIÓN  PROFESIONAL

Si bien la excelencia es una actitud de vida, ésta solo se puede lograr con un plan de formación continua, en el que debemos invertir. En una sociedad tan competitiva como la que estamos, con movilidad internacional de profesionales, no podemos relajarnos, porque eso nos hará perder posiciones frente a la competencia.

Del éxito de la educación universitaria depende el futuro de nuestros jóvenes en particular, y de la sociedad, en general. Hemos de inculcar que la formación es un aprendizaje que dura toda la vida, y que las buenas ideas solo se pueden rentabilizar a través de una buena difusión. Invertir en las habilidades personales y profesionales de comunicación constituye el desarrollo de una educación universal e integral.

12 comentarios:

gerardo dijo...

No entiendo mucho lo que es bolonia, el hecho de que las asignaturas sean más prácticas y no tanto teoricas es mucho mejor para los alumnnos. los trabajos, las presentaciones te preparan para un futuro no muy lejano que es lo que demanda el mercado

Anónimo dijo...

Una buena formación y entrenamiento en comunicoción ,además de desarrollar nuestra habilidades profesionales,mejora las personales

Jorge Comadira dijo...

Te doy toda la razón Sara, cada vez podemos permitirnos menos el lujo del despiste en nuestra cada vez más práctica formación académica.

Anónimo dijo...

Las asigntauras tienen que estar relacionadas al mundo laboral por eso las asignaturas tienen que ser mas practicas que teoricas, quitarse el miedo escenico que tienen muchas personas o la verguenza, para salir al mundo laboral bien preparado y con estudios.

victor esic dijo...

Buenos dias bloggeros, creo que tu articulo es una realidad que poco a poco va tomando forma, pero de todas formas hay que seguir formandose para dominar esa tecnologia cada vez es mas latente en nuestras vidas y que tanta ayuda puede proporcionarnos, gracias por tu aportacion, maestra del 2.0.

Sara dijo...

Hola buenos días,
yo pienso que se le debe de dar más importancia a la Comunicación en sí en las universidades, tanto trabajos, exposiciones, charlas de los alumnos etc, para que aprendan y se acostumbren a desenvolverse con naturalidad. Es algo fundamental para el futuro, estudies la carrera que estudies y por lo tanto se le ha de dar más valor y dedicar tiempo.

Laura dijo...

Buenos días!
El articulo basado en "universitarios,bolonia y la comunicación", me a resultado interesante.
En mi opinion, el nuevo plan bolonia me parece mucho mas util y practico que el modelo de enseñanza anterior.
La comunicacion es imprescindible para una buena enseñanza, ya que sin una buena comunicacion no se obtendran buenos resultados.
Hay que estar al dia de las nuevas redes sociales, ya que es un medio muy interesante para compartir y comunicar tus pensamientos, vivencias... con el resto.
Laura.

LAURA dijo...

Hola buenos días!
El artículo " universitarios, bolonia y la comunicación" explica muy bien, la gran diferencia que hay entre antiguo plan y el plan bolonia. El nuevo plan ( bolonia) esta basado en un plan mucho más práctica, el cual adopta la comunicación como una asignatura de mayor importancia, es muy interesante ya que hoy en día debe ser practicado en la vida empresarial. La comunicación es muy importante en el mundo laboral, y por ello debe de ser una asignatura muy practicada e imprescindible en cualquier carrera universitaria.
LAURA.

Pedro de Tomás dijo...

Estoy de acuerdo con el artículo que manifiesta la necesidad de impartir unas asignaturas más prácticas.
Es vital que sepamos comunicarnos, saber transmitir un mensaje y que otros lo entiendan y lo más importante,aprender hablar en público cosa que hoy en día no nos enseñan en la inmensa mayoría de las carreras.
Todas las carreras deberían tener una asignatura de comunicación en la que no enseñen cómo transmitir nuestras ideas y controlar nuestra comunicación no verba y no ponernos nerviosos frente a un público.

Anónimo dijo...

El hecho de que el Plan Bolonia implique mñas practicidad en las clases me parece un logro remarcable pero aun nos queda mucho camino por recorrer y desde luego un punto fundamental es la comunicación, el cómo enfrentarnos a un gran grupo de personas sabiendo dar una buena imagen con nuestra comunicación no verbal.

ANA dijo...

Me parece un articulo bastante interesante,ya que actualemente se esta perdiendo la comunicación entre las personas y probablemente sea porque no nos han enseñado a comunicarnos bien.
Con el plan bolonia el estudiante sale mas preparado al mundo laboral, porque en esta vida no todo es teoría, mucha parte es practica.
Nos enseñan a expresanos en público, a trabajar en equipo, a pensar y como dice un profesor nuestro a sacar nuestra materia gris,y todo esto es lo que vamos a tener que realizar en la vida.
un saludo.
ANA

MARIA RAVENTOS dijo...

TENEMOS NOMBRE Y APELLIDO ¿que pienso hacerca del tema Plan Bolonia?
Lo primero que quiero aclarar es que soy estudiante de Esic (MKT) y no me matricule por hecho de que fuera privada y como algunos piensan,más fácil de aprobar..estoy en Esic por el hecho de que me considero una persona emocial y valoro muchísimo la comunicación y el trato personal....con esto quiero decir que Bolonia tiene por objeto conseguir que los alumnos nos involucremos con lo que estudiamos, no considero que sea un modo de estudio más infaltil, somos personas, tenemos una parte racional pero nos pueden los sentimientos y el pertecer, hoy en día no somos un numero más, tenemos nombre y apellido y es algo real hoy en dia las empresas tambien tieenen que apostar por lo mismo