Es curiosa la fuerza que tiene la
genética para la acción de votar, en España. La gran diferencia con
![]() |
imagen de "El Ojo de Cristal" |
otros países como Inglaterra, es que
los ciudadanos eligen a los que lo hacen bien y castigan a quien no ha cumplido sus promesas electorales.
Nuestra educación, en el seno de la
familia, ha hecho que todavía sigan pesando las dos Españas. El dolor de los que perdieron a seres
queridos en la guerra civil sigue vivo, y
así cobra más fuerza un bipartidismo despótico y corrupto.
RH
NEGATIVO
Los estudios sociológicos, este sentido,
han acuñado un nuevo término para este fenómeno: el voto genético. Enseguida nos viene a la mente aquel RH negativo que decía Arzallus, refiriéndose
a que la mayoría de los vascos tienen en
común este rasgo diferenciador.
La sangre no es mejor , ni peor solo distinta. Y ahora… Con tanta memoria
histórica , la sangre derramada a la
derecha y a la izquierda del mapa, parece que circulase por las venas
de las nuevas generaciones, con los colores de los antiguos que
figuraban en los viejos manuales de anatomía: azules o rojos.
PLURALIDAD
Y NUEVAS VOCES
Camino de mejorar esta situación, me
siento orgullosa de haber educado a mis hijos en la pluralidad de ideas, para
que conformen su propia ideología en base a un correcto análisis de la realidad que les ha tocado vivir.
La vida la podemos mejorar siendo
conscientes de la parcela del mundo que ocupamos y ayudando a su construcción. Así, los
designios de nuestro país está en nuestras manos porque lo hacemos con nuestro
trabajo diario (los que tenemos la suerte de estar en activo).
Tenemos
que activar nuestro sentido de la responsabilidad individual y dejarnos de
teorías genéticas. No podemos dejar gobernar a
quien se ha demostrado incapaz. En
cambio, debemos participar y dar la
oportunidad a que nuevas voces se oigan y cobren autoridad.
Iniciamos
entre todos el camino para la mejora de España.
SARA DOBARRO
Directora de Quedigo.com
1 comentarios:
Muy bueno Sara. El bipartidismo es nefasto para las sociedades. No permite el crecimiento de las comunidades, ya que cada cuatro años, o en caso de reelección cada 8 la alternancia es al otro partido que ya uno conoce. La participación de mas voces, hace que todos esten represantados. Abogo por una España que salga de este juego de que cada cuatro años nada haya cambiado.
Publicar un comentario