En la Universidad de la Plata |
La juventud de siempre vino a simbolizar
el futuro de una nación y Argentina, sin duda, está llamado a ser un país
emergente por la preparación y análisis de sus jóvenes. Como profesora de
comunicación, especializada en la conducta, los gestos y las conexiones
cerebrales, pude comprobar, en mi encuentro con los jóvenes, en la Universidad
de La Plata, que sus
mentes están despiertas para aprovechar todas las oportunidades y que
poseen criterio propio.
Con Fulvio Pompeo, R. Internacionales |
Me han enseñado que la revolución la
hacen ellos en las calles y no los políticos en sus despachos. Tienen claro que
el empresario nunca podrá llegar a ser un buen político, porque les falta la
visión humanista y filosófica, propia de aquel que tiene verdadera vocación de
servicio.
Como en la vida y cualquier proceso
natural, todo es cíclico. Argentina tocó fondo, a finales de los años 90, vivió
un revulsivo social y el capital humano comenzó a florecer.
El despertar de la juventud argentina ha
tenido como génesis el gran debate del 2001. El corralito y todas sus
consecuencias sociales; el desprestigio de los políticos, que hoy es debate
internacional, activó su pensamiento más solidario.
![]() |
Presidente de la Cámara de Comercio |
Para conocer y entender bien la realidad argentina me he entrevistado con políticos, grandes hombres de negocio,
presidentes de organizaciones empresariales, colectivos de emigrantes,
profesores universitarios, catedráticos, alumnos, profesionales de centros
sanitarios y sociales.
He tocado toda la realidad. Hasta me han
atracado en el pleno corazón de Buenos Aires, en La Recoleta, que viene a ser
como la calle Serrano, en la capital de España. Un "morochón" (como se denomina en Argentina a los hombres de raza negra), de 1,90 m de
estatura, se abalanzó sobre mí y me dijo “hija de puta, dame el rolex o te pego
dos tiros”. Me lo arrancó del brazo, con las consecuentes lesiones.
![]() |
Certificado de la denuncia |
Fui a la comisaría y me mezclé con la
miseria, los delincuentes y la cara más fea. La propia policía Federal,
comisaría 17, me confirmó que los malhechores campan a sus anchas "por culpa de
las elecciones", dicen los ciudadanos.
La ciudad de Buenos Aires, tiene una
policía metropolitana, creada por su gobernante Mauricio Macri, con funciones locales que vienen a demostrar la falta de eficacia de la
policía Federal, de Cristina Kirchner. Desde el Gobierno Central se quiere dejar
en evidencia a la nueva policía de Macri. Y como se dice en España, "unos por otros, la casa sin barrer".
![]() |
Hablando en los medios |
Este incidente, me llevó a realizar
varias entrevistas en los medios de comunicación social y poder hablar con los
colegas de la realidad de Argentina y de la constante manipulación. Hoy las
redes sociales son un desafío para aquellos que creen tener el poder.
La pasión del tango, Borges, Perón y
Evita se han reactivado en el espíritu de los jóvenes argentinos. Su posición
estratégica en el cono Sur americano y sus relaciones con los países asiáticos,
pronto la harán crecer, porque ya están viviendo un proceso de desarrollo
imparable.
En mis perfiles de Facebook y Twitter se puede ver la cronología de mi viaje desde el 02 de abril al 07 de abril.
8 comentarios:
Muy buena cronología de los hechos. En primer lugar Sara llegó en un día emblemático para Argentina. El día 2 de abril se conmemroban 29 años del desembargo argentino en Malvina. Día del veterno de Guerre. El día anterior había sido premiado por la Universidad de la Plata Facultad de Periodismo,el Presidente de la Rep. Bolivariana de Venezuela, Sr. Chavez. con el premio Rodolfo Walsch. Emblemátcio periodista argentino asesinado por la dictadura el día posterior a la publicación de su ultimo alegato a favor de la libertad y de denucia, llamado: Carta de la Junta.
Muy buena cronología de los hechos. En primer lugar Sara llegó en un día emblemático para Argentina. El día 2 de abril se conmemroban 29 años del desembargo argentino en Malvina. Día del veterno de Guerre. El día anterior había sido premiado por la Universidad de la Plata Facultad de Periodismo,el Presidente de la Rep. Bolivariana de Venezuela, Sr. Chavez. con el premio Rodolfo Walsch. Emblemátcio periodista argentino asesinado por la dictadura el día posterior a la publicación de su ultimo alegato a favor de la libertad y de denucia, llamado: Carta de la Junta.
Respecto a la preparación puedo afirmar sin temor a equivocarme que Sara ha estado en una Universidad Emblemática de la Argentina, como lo es la Universidad de la Plata, distinguida por el nivel académico, y de compromiso social, cultural,y politico de Argentina. Alli han estudiados muchos de los mejores hombres de mi país. De hecho nuestra actual presidentea CFK es egresada de la carrera de derecho al igual que nuestro ex presidente su marido NK.
Los jóvenes que se los ha criticado mucho en mi pais por la falta de preparación, y las carencias a nivel educativo, han respondido con altura a los nuevos desafíos, nada menos que salvar al pais de la catástrofe del 2001 y sus consecuencias soliciales y politicas que llevaron a Argentina, poco menos que a la desintegración. De allí surgieron pequeños, adolescentes, y jóvenes desilusionados de la politica, a construir una nueva realidad. De la nada se preparon para esta nueva batalla cultural, y el desafío se lo han tomado con mucha seriedad. Hoy todos se encuentran capacitandose, estudiando, informados, y movilizados en la calle. No detrás de un televisor, sino a través de la redes han salido a campear la parada, o tomar el toro por los cuernos.
Es cierto, es difícil, sino imposible que un empresario pueda ser un buen político. Le falta " el arte de la politica". La politica es el arte de lo posible.En cambio el empresario tiene la visión de hacer o hacer a como de lugar. Los politicos tienen que buscar concensos.
Respecto de lo que dijeron los policías yo no le echaría la culpa del robo a las elecciones. Creo yo que como en todos los lugares del mundo, el tema de la falta de seguridad o inseguridad" tiene multiples causas, la pobreza, la exclusión, las mafias, la droga, y tantas defiencias que tenemos y que tienen los paises. Este tema es una materia pendiente para solucionar. Como politica de estado y no como politica electoral. Se debe tomar la seguridad como politica de estado. Y la solución es: mas educación y mas inclusión social, y terminar con los flaeglos de la droga y las mafias. Desafíos todavía no resueltos en mi país.
En el topico policía es cierto. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue una creación de Reforma Constitucional de 1994. Antes la Ciudad de Buenos Aires, era un territorio federal donde se encontraba la capital, y disponía como Policía, la Policía Federal Argentina. Desde el año 1994,es una Ciudad Autónoma, donde se ubican edificios del Estado Nacional. Esto está emparentado con nuestro sistema politico: Representativo, Republicano y Federal. A partir de 1994 los porteños, ciudadanos de Buenos Aires elgigen a su Jefe. En la actualidad ese cargo lo detenta Mauricio Macri, un empresario millonario, cuyo padre es Franco Macro. Esta familia hace años que vive del negocio con el Estado Nacional y los estados provinciales. Mi opinión con respecto al gobierno de Mauricio Macri es bastante critica. Al crearse la Ciudad Autonóma se tuvieron que crear, entre otras cosas la Policía Metropolitana de Gobierno. Esta policía no puede armarse en poco tiempo, se necesitan alrededor de 20.000 efectivos, y solo tienen en funcionamiento pleno 1800. El resto lo cubría la Policía Federal, por lo cual la ciudad debe pagar el canon por el uso de la seguridad. En la actuliadad, la deuda mantenidad por Buenos Aires, esta cercana a los cien millones de pesos. Y por el tema de la seguridad es que la Ministra Garre decide un nuevo diagrama para la Policía Federal, por lo cual el gobierno de la Ciudad tiene que buscar seguridad privada. No quito responsabilidad del Estado Nacional, ni le doy la razon al Jefe de gobierno, y como dice Sara " unos por otros, la casa sin barrer". Pero como todo al fin será solo una puja por las elecciones. Y se solucionará por medio de la politica.
Es cierto el tópico de los Medios de Comunicación. Hace unos tres años, se comenzó a notar como los medios masivos de comuncicación: TV, Diarios, Revistas, que estan en mi país concentrados en un multimedio ( perteneciente al grupo de prensa de España, y capitales anglosajones) comienza una campaña de desprestigio hacia el gobierno, y tambien se pliegan otros medios con el mismo fin, luego sale la réplica de medios que estan a favor del oficialismo, que replican la posición de ataque. Los argentinos sabemos porque aprendido a " leer" estas forma de manipulación lo que ha hecho que apostemos a la comunicación " transversal o eliminando al intermediario", haciendo crecer en forma exponencial las redes como Fb, twuiter, blogs, etc, lo que hace que haya una movilización social que se da en toda la sociedad resultando para estos medios un problema sin solución porque el pensamiento fluye con velocidad, y de hecho esto ha hecho bajar en forma abrupta la venta de diarios, produciendo mas desconcierto en los medios. Tambien en el año 2009 se aprueba la Ley de Medios ( radios, tv) que produce la democratización de las voces que se escuchan, por lo cual ya no tenemos los ciudadanos un solo discurso, sino un multiforme discurso, que abre mentes, y moviliza gente.
La pasión por Evita, Peron, Borges, y muchos pensadores argentinos que han silenciados se han convertido en referentes de esta nueva Argentina, mas adulta, mas dueña de si, mas democrática, mas igualitaria, mas sudamericana, mas popular.
Hoy Argenitina ocupa un lugar en el G-20, es presidente el G-75- de los paises emergentes, mas China, junto a Brasil tiene una posición estratégica y de liderazgo en el Mercosur ( Mercado Comun del Sur) y la UNASUR ( Unión de Repúblicas de Sur) a la vez de habernos convertido en exportadores mundiales de granos hacia China, India, y luego el pacífico, haciendo un proceso de desarrollo hacia otra matriz productiva, es decir Agro Ganadera Industrial.
Gracias Sara por tu visita. Lo extenso ameritaba, tu visión de Argentina ha sido real, con sus matices, buenos y malos. Y eso está bien. No fue un viaje de turismo, fue un viaje de intercambio cultural, y de transferencia de conocimiento.
Muchas gracias amiga. Mery Correa.
Soy Argentina y hace 21 años que vivo en ESpaña, he vuelto constantemente a visitar a mi familia, esos vínculos referenciales que nunca se olvidan y que alimentan con su afecto, algo que no tiene precio.
Gracias SAra por haber ido a mi país y por tu visión de los jóvenes que en una persona de tu trayectoria y tu experiencia da esperanzas, además estoy de acuerdo con ello.
Lo que relamente me da pena es lo mal que hemos ido eligiendo a nuestros gobernantes, no estoy de acuerdo ni con los populismos ni con la demagogia y en el lagrimeo fácil, cuando se escuchan esos discursos en donde se dice " todo para el pueblo", cuando pienso que lo que menos les ha importado a nuestros gobernantes es precisamente el "pueblo" y la historia lo demuestra. Hay que darse una vuelta por los hospitales, la poca inversión y fomento de la educación. Y de las carreteras y comunicaciones dentro del mismo país mejor ni hablar. Se podrían poner muchos ejemplos más.
SOy de Salta e invito a mirar otras realidades de Argentina ya que se vive más mirando hacia afuera que hacia adentro. Hay provincias que se consideran mejores y otras peores y no hay un sentimiento de "nosotros" lo que motiva ha realizar cosas para salir adelante. He tenido la suerte de recorrer gran parte de mi país y ver otras realidades. Todos juntos podríamos involucrarnos en luchar por la "marca Argentina " aunque nos veamos diferentes y salir de las individualidades.
Hay mucha gente en muchos sitios tarabajando y dando todo de si para mejorar , pero a estos ni se los mira ni se los premia, y además tienen que mantener a otra parte de la población con los subsidios, que en algunos casos serán necesarios pero en otros no. Todo se utiliza para hacer demagogia.
En fin es mi humilde opinión, estoy orgullosa de mis raíces y de ser Argentina y tengo mis propios sueños también sobre un país diferente, con buenos gestores trabajando juntos y no divididos. No se puede gobernar sólo para una parte de la población enfrentándola con las otras. Eso no es justo para ninguno.En Argentina,hay buena gente y la mayoría desean vivir tranquilos y bien y eso es muy válido
También en España me encuentro muy a gusto y estoy agradecida por el acogimiento recibido. He conocido gente maravillosa y es un gran país
Patricia
Publicar un comentario