miércoles, 19 de enero de 2011

EL CONTROL DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES


Está claro que quien tiene el control de los medios audiovisuales influye en gran medida en el comportamiento social. Hoy día, existen técnicas de comunicación no verbal y emocional que conducen nuestras actuaciones, haciéndonos del todo previsibles y manipulables.

De hecho, en EE.UU, concretamente en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), el profesor Alex Pentland ha creado el “sociómetro”, un invento que mide los gestos, y a través de electrodos, es capaz de predecir los resultados de una negociación. La Comunicación No Verbal no sólo no miente, sino que bien estudiada influye sobre los demás. Es cierto que “una imagen vale más que mil palabras”

 MÁS QUE CENSURA

Conscientes de ello, los miembros de nuestro actual Gobierno no quieren dejar su suerte al azar y aprobaron, la primavera pasada, la nueva Ley de Comunicación Audiovisual (LGCA), con reglas y normas sobre contenidos y funcionamiento empresarial.  Una buena norma para asegurarse poder tapar la corrupción política.

La referida Ley lleva implícita la creación de un nuevo órgano, el Consejo Estatal para el control de los Medios, Radio, Redes y Televisión, que se encargará del cumplimiento de la nueva norma. Y a quien no comulgue con la doctrina se le quita el juguete.

CHANTAJE

Así mismo, como si se tratase de un sutil chantaje, la nueva Ley establece un régimen de concesión, arrendamiento, cesión o extinción de las licencias fiscales para aquellos que se porten mal. Y así, todo sigue bajo control sin que nadie rechiste.  Una “pequeña coacción”  para los que en su día les fueron concedidas las licencias de emisión.

Es curioso, que en apartado de fórmulas televisivas, la defensa de la infancia queda reflejada en que, según el texto, “sólo podrán emitirse contenidos perjudiciales para el desarrollo y educación de los menores de 22,00 a 6,00 horas. Pero mientras tanto… Viva la Esteban y los jesulines… ¿Me entiendeeees?

SARA DOBARRO, directora de Quedigo.com

4 comentarios:

Anónimo dijo...

me parece estupendo lo k comentas en tu blog estoy totalmente deacuerdo contigo esa tal esteban es la pobredumbre de este pais da pena k para ganar 4 duros se tenga k recurrir al insulto y falta de rspeto a otras personas para yenarse los bolsillos sin importar un comino tu intimidad......

Lucas María Santiago dijo...

Está claro que se han perdido la naturalidad y la transparencia en casi la totalidad de medios de comunicación. Prima el tener al consumidor comiendo de su mano en lugar de ofrecer una información clara.

Sin embargo, ahora, gracias a la multitud de redes sociales y demás medios (todos gratuitos por cierto), tenemos más fácil que nunca forjar una personalidad propia y expresarnos con una voz que no pase por el filtro de medios de comunicación opacos.

Mariano dijo...

Esto del control de los medios nos es nuevo pero claro, hacerlo oficial ya... es otra cosa. Sin duda desde los medios de comunicación social se puede formar una opinión determinada. Demos gracias a que hay redes sociales que permiten cortar según que intenciones. Acabo de hacer un comentario en la plataforma de afectados por la huelga de controladores a este respecto sobre la aparición de su portavoz en los medios. http://www.facebook.com/home.php?sk=group_108456762561271

Anónimo dijo...

La información es poder y los políticos son expertos en intentar controlar todo lo que está al alcance de su mano.

Anónimo, lo lamentable es que ese tipo de programas y de personajes "triunfan" y tienen grandes audiencias. Si algo "vende" es normal que las cadenas (que al fin y al cabo son empresas) lo exploten.