El
cambio social llega de la mano de la comunicación. La revolución de la era
digital, el acceso a la información a través de la Red, desde cualquier lugar
del mundo, y la comunicación, en principio sin voz ni cara, está dejando en evidencia los “chanchullos” de
los poderosos.
Cuando los militares norteamericanos diseñaron
internet, no podrían ni imaginar, que junto a la magia de poder comunicarnos en
red, también existiría un nuevo fenómeno, que haría temblar a los que se han
lucrado de forma poco ortodoxa, sólo con
información. Ya ha comenzado a actuar y se llama Wikileaks.
ROBIN
HOOD S.XXI
Se
trata de un grupo de comunicación anónimo. Una organización mediática
internacional, que publica informes y documentos de interés público, sin
desvelar las fuentes. La forman miles de personas, repartidas por la Red, sin
ubicación fija.
Los
wikileaks han hecho tambalear magnas estructuras como las de Mastercard o el portal de compras
por internet ebay, como muestra de su poder. Se nutren de recibir informaciones
que ponen en evidencia comportamientos no éticos por parte de los Gobiernos o
multinacionales. Son la versión moderna de Robin Hood.
EL
VALOR: LOS CONTENIDOS
Y es
que los contenidos en la Red dan mucho poder. El 65% de los usuarios en Estados
Unidos ha pagado por contenidos digitales en Internet, un punto por debajo de
los que han comprado bienes físicos a través de la Red. Se pone de manifiesto
que es necesario comunicar - establecer Feed-back- con los Wikileaks.
Puede
que nos la presenten como una misteriosa “banda”, pero es más: todo un pulso de poder. ¿Alguien cree
realmente que un grupo sin organización y objetivos puede traer de cabeza a la CIA
y al FBI? ¿Realmente sabemos lo que es la comunicación del siglo XXI?... Para
descubrir la verdad hay que hacerlo con una visión de la moderna comunicación.
SARA
DOBARRO, directora de quedigo.com
5 comentarios:
Un muy buen artículo sobre un asunto que probablemente no podamos apreciar hasta pasado un cierto tiempo. Tal vez lo valoremos en su justa medida cuando leamos en futuros libros escolares de historia cómo el servicio de inteligencia más sofisticado y costoso de la historia fue derribado por simples "soldados".
Otro aspecto a destacar, según mi criterio, es la falta de corporativismo en este caso: Ya no es necesario que un "pez gordo" del periodismo extraiga información de un "pez gordo" del Pentágono, con la intoxicación que ello conlleva: La comunicación avanza en su libertad.
David Martín-Maza
http://www.davidmartinmaza.blogspot.com/
Sara, yo creo que la comunicación es algo atemporal y universal.
La comunicación es un proceso tan sencillamente complicado que es lógico que las personas no sepamos manejarlo de la manera más interesante y / o adecuada en cada momento o en cada acto comunicativo.
Pienso que la comunicación es algo que los seres humanos debemos aprender día a día y de manera COMÚN y colectiva, ya que es un acto que en su versión más extendida, requiere de dos personas emisor y receptor, para luego aprender a dialogar con nosotros mismos.
El problema es que hoy estamos viviendo en un mundo globalmente individualizado, en el que nos hacen pensar que somos mejores que los demás y que ya no hay nada que aprender y mucho que enseñar, pero debemos luchar por un mundo "cooperativamente comunicado", en el que podamos ser capaces de aprender de los demás.
Te planteo una cuestión ¿Quén realiza un acto comunicativo de más calidad, un niño que sólo puede mover la cabeza para expresar sus sentimientos o un gerente de una multinacional americana con un Iphone con tecnología 3g, acceso a las redes sociales etc etc?
Pues ahí está el quid de la cuestión.
Seguramente el niño que sólo puede mover la cabeza está más acompañado y es más feliz que el gerente.
¿Por qué?
Muchas gracias, David por tu aportación y amor por la comunicación; se siente y se aprecia.
Efectivamente, el tiempo no da una perspectiva que garantiza un análisis más real. Ahora, sólo podemos aventurarnos a "visionar".
La lógica, buena compañera de la comunicación, nos hace pensar que caminamos por la senda correcta.
Espero que sigamos en comunicación, David. Un abrazo, Sara
Excelente, Santi!!!
Como bien dices, la comunicación es Universal y atemporal, porque "es inherente a la vida".
En respuesta a tu pregunta, en primera instancia, parece lógico contestar "el niño". Pero, ¿Crees que él no vive Globalmente Individualizado???...
La felicidad que siente el niño, que sólo parece aplicar la Comunicación No Verbal, es que está proyectando y creciendo más en su comunicación interior, para ponerse en equilibrio con el exterior.
Antes de contestar con acierto, habría que valorar la comunicación interior de ese ejecutivo "enredado"...
Muchísimas gracias por tu colaboración.
No sé si habré sido clara en mi respuesta, pero por tu forma de redactar... creo que nos entendemos ;-)
¡Hasta siempre, amigo Santi!!
Hola de nuevo Sara. A la pregunta que me planteas sobre si creo que el niño de mi ejemplo vive o no globalmente individualizado, te responderé si me permites que no lo creo, pues mi escaso conocimiento empirico me ha demostrado que es así, pues vivimos en una sociedad en la que lo importante no es tanto la comunicación, sino más bien la rapidez de transmisión y el acortar distancias, (vease el anuncio de Renfe en el que miden la distancia en minutos y no en kilómetros).
Esta sociedad del "bien estar" a nada que ocurre algo no "normal", se lleva las manos a la cabeza o pone mil trabas, para continuar en su "bienestar".
El niño no vive globalmente individualizado, sino socialmente aislado (en términos generales), por dos razomes, la comunicación requiere tiempo, (todo lo que es importante lo requiere), el niño al no estar deentro de los parámetros impuestos por la sociedad como "normales" puede que no tenga tanta fortuna como el que aqui suscribe y sufra cierta exclusión social.
El gerente, quizá tenga mucho dialogo interior, pero como todo diálogo requiere su tiempo, algo de lo que parece carecer, sino no tendría tantos aparatos a su alrededor, pero si fallan los aparatos que le "hacen la vida más fácil", seguramente caiga en un estado de estress y no sepa como salir, precisamente por no tener tiempoo para ensayar los diálogos y perder ese CONTACTO HUMANO, que a mí tanto me gusta.
MPerdona mis palabras, yo no soy más que un aficionado a este apasionante mundillo de la comunicación, tu eres la experta y quiero seguir aprendiendo cosas de tí y del resto de la sociedad.
Bicos.
Publicar un comentario