Un pueblo avanza en tanto que tengamos más cultura, mayor
conocimiento y mejor Educación. Es una premisa en la que todos estamos de
acuerdo y no admite discusión. Desde los tiempos de Aristóteles, quien defiende
la importancia de la Educación para garantizar la convivencia, hasta los
pensadores más actuales como Manuel Toharia, que promueve el llevar la cultura
a todos para despertar.
Internet es el medio actual para la transmisión de la cultura y el
conocimiento, pero existen millones de informaciones y documentos. Necesitamos
un maestro que nos enseñe a buscar y no perdernos entre infinitos informes y archivos.
¿Interesa hacer despertar a un pueblo?
![]() |
Santiago Hernández, un vivo ejemplo de Educación Emocional |
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES
Cuando estamos tan saturados y tenemos tantas interferencias en la
comunicación, me he dado cuenta, cuando ejerzo como docente que la mejor forma
que tengo de transferir el conocimiento y la cultura es a base de la EDUCACIÓN
EMOCIONAL. Nuestros cerebros están embotados de tantas informaciones
contradictorias y la incertidumbre que se nos transmite a diario desde los
medios informativos.
Las emociones tienen lugar en el cuerpo, concretamente en el
cerebro, donde se producen también los procesos de racionalización y la energía
eléctrica. Cada neurona conecta con 100.000 neuronas diferentes, del total de
100.000 millones de ellas, que interactúa en las diferentes partes de nuestro cerebro: la racional, la emocional, o la más
primitiva o de supervivencia.
SATISFACCIÓN vs INSATISFACCIÓN
Y todo ello actúa sobre el grado de satisfacción o insatisfacción
de alumno y su receptividad para aprovechar el conocimiento transferido en su
favor. Al tiempo, que se favorece el
aprendizaje significativo, basado en la experiencia previa. Somos una cadena de
pensamiento, de energía. Para potenciar una cadena humana en evolución, en
estos tiempos, se necesita algo más que una Educación convencional.
Consciente de ello, he escrito mi método de enseñanza “Más SobreTi®”, orientado tanto a docentes como a los
alumnos, con el objetivo de sacar el mayor brillo posible de nuestras capacidad
y hacer aflorar el TALENTO. No creo en genios, ni “superwomans”, ni en las
estrellas televisivas del momento. Creo en el esfuerzo, en el trabajo diario, en
nuestra capacidad de innovar y de crear para avanzar. Creo en la inteligencia
humana, que precisa ser despertada para reaccionar.
EL GRAN AVANCE
![]() |
La neurociencia estudia avances en educación |
Aristóteles, que dudo que tuviese los avances científicos que hoy
tenemos sobre las neurociencias, creó la escuela peripatética, donde
interactuaba con los alumnos a los que hacía pasear mientras les explicaba.
Ahora la interacción, en el siglo XXI pasa por la EDUCACIÓN
EMOCIONAL, que se transmite en red a través de la Comunicación. ¿Nos enredamos
o avanzamos?... Ser o no ser…
Sara Dobarro
Directora Quedigo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario