miércoles, 20 de julio de 2011

OPINIONES CALENTITAS SOBRE VOTO TELEMÁTICO DE SUS SEÑORÍAS


La realidad siempre supera la ficción. ¿Quién dijo que a los ciudadanos no nos importa la política y lo que nos cuesta mantener que sus señorías trabajen para nosotros?... Sin ir más lejos, esta mañana, después de informarme bien, pregunté a mis amigos en las redes sociales su parecer sobre que el Congreso hubiese aprobado por UNANIMIDAD el voto telemático, para que los diputados puedan votar desde sus casas, hospitales o lugar de vacaciones?

¿ Y Por qué no implantar el mismo sistema para que los ciudadanos podamos interactuar en el Congreso y hacer preguntas a las propuestas que nos van a afectar a todos? Mi mente se sigue haciendo cábalas ¿ Hemos dado un paso adelante en lo que puede ser el desarrollo del Gobierno en Democracia 2.0 ?... ¿Admitirían que a través del mismo sistema telemático, una vez autentificada nuestra firma digital, les lleguen directamente al congreso, adh esiones ó sugerencias a sus propuestas de Ley, presentadas por los ciudadanos?


DEBATES VIRTUALES


El foro se puso al rojo y la dialéctica se encendió. Se cruzaron  decenas de opiniones, que cada cual iba calentado más el ambiente. Citaré palabras textuales de algunos amigos por ser tan gráficas, claras y concisas. “El colmo de la vagancia y seguro que cobrando por ello, también”. Y otro añade “Y les podríamos montar, con los dineros de todos los españoles ,un sistema interno “tipo skipe” (pero de pago) para que no vayan al Congreso a debatir”.

El tema de las dietas y viajes constituyó otro punto álgido del debate ¿Las van a seguir cobrando igual? Ya no tendrán que viajar a Madrid, y el portavoz de los diferentes grupos parlamentarios les enviará por e-mail hasta a quien deben votar, para que aprieten la tecla consignada por su partido. Una vez más, no HABRÁ IGUALDAD ENTRE LOS ESPAÑOLES. Seguro que podrán votar desde la IP de Ferraz o Génova, algún asesor por ellos… Con esto de la informática todo es posible…

MIEDO: PRESUPUESTO O ADELANTO

Lo cierto es que el Congreso de los Diputados comenzará a debatir el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2012, la última semana de septiembre. Y el debate de totalidad se prevé entre el 18 y el 19 de octubre. Se trata de ver si las cuentas públicas se mantienen dentro de la Cámara, para aprobar los presupuestos para la próxima legislatura.

 En caso de devolverlas, ZP se vería obligado a convocar elecciones anticipadas. Por eso, mis queridos amigos, no se puede perder ni un solo voto. Es tal  el interés por tener controlados todos los votos para el debate de presupuestos que ellos solos han caído en la Red, queriendo hacer uso de la trampa más democrática. Y a partir de aquí… llega la revolución 2.0 al Congreso. En la vida, todo funciona como un boomerang.
Sara Dobarro

3 comentarios:

Mery Correa Dutari dijo...

Que bueno Sara. La verdad me han encantado tus preguntas, que por ahora no tendran respuestas, pero seguro no caeran en saco roto.
Quiero decir que la aprobación estaría buena en este aspecto, que los congresistas estuvieran al servicio del país en todo momento.
Lo que si me parece que no puede dejar de haber debate, porque entonces sería muy siemple, solo sería importante el voto. Es decir sería un voto según conveniencia.
Los comentarios de los compañeros, parecen disparatados, pero no es así, llegan a tener tal realidad, que algunos ven mas allá del futuro, con ello digo que se adelantan a cosas que no son imposibles que ocurran este mundo del 2.0
Y lo otro es tu conclusión sobre el voto de los Presupuestos. De allí que esta ley es puramente electoralista, ya que como tu dices, quieren tener seguros si o si los votos con los que van a contar.
Flaco favor le hacen a una democracia verdadera con estas trampas.
Eso si en esta trampa que ellos han armado, han caido, porque con este criterio perfectamente todos los españoles con la edad cumplida ( 18 años ) perfectamente estaría habilitado para poder emitir su voto en cada una de la leyes que el Congreso de diputados, ponga a discusión.
Esto si que sería revolucionario. Creo que sería el antecedente mas importante que haya dado la humanidad en sistemas de representación democrática.
La herramienta está, quiza las organizaciones de la sociedad civil puedan hacer un reclamo al Tribunal Supremo o Constitucional, para ver la viavilidad de este nuevo sistema de votación en donde esten incluidos todos los diputados.
Para mi que lo miro desde afuera quizá con el argumento de la declaración de los Derechos Humanos de 2007 de Barcelona, Declaración de los Derechos Humanos Emergentes o de Cuarta Generación, y siempre que España haya suscripto el tratado, sería posible este reclamo ante el Constitucional, ya que esta declaración apunta precisamente a un democracia igualitaria, partitaria, representativa,plural, participativa, solidaria y garantista.
Esta DUDHE es un instrumento programático de la sociedad civil dirigida a los actores estatales y a otros foros institucionalizados para la cristalización de los derechos humanos del nuevo milenio.

Mery Correa Dutari dijo...

El punto de partida de la DUDUE es la idea de que la sociedad civil desempeña un papel fundamental a la hora de afrontar los retos sociales, políticos y tecnológicos que plantea la sociedad contemporánea. Para ello se dota ade la DUDHE, un instrumento adicional para facilitar el conocimiento y el debate en torno a los derechos humanos.
Esta declaración no pretende dejar sin efecto la DUDH sino actualizarla y complentarla desde una nueva perspectiva, la de la ciudadanía participativa.
Consagra los seis derechos cuyo hilo conductor son la democracia: Democracia igualitaria, plural, paritaria, participativa, solidaria, y garantista.
Buena suerte y espero que alguna organización de la sociedad civil pueda encarar este nuevo desafío.
Sería quizá un hito histórico.
Quiza sea una utopía o un sueño, pero creo que no soy la única que tiene es sueño.
Gracias.

Anónimo dijo...

despues de esto del votito que es lo que nos faltaba por ver todos a una como en fuente ovejuna y el que vote encontra la tiene clara bueno pues despues de esto que es lo que nos faltaba ahora tendremos que esperar a lo de siempre y con la misma disculpa a que salga una proposicion de subirse el salario(como si tuvieran poco) y logicamente la disculpa irreal que ellos hacen ver real es que son los politicos que menos cobran de europa y por que no aumentan a los salarios de la clase trabajadora el salario que democracia es esta aqui lo que hay en españa es demoque pero cuidado da igual el partido que gobierne cuando toca de aprobar este tipo de leyes en el congreso son todos una piña