Si la Sociedad está descapitalizada, también la empresa se está
descapitalizando. Ahora entiendo que todo es sistémico, porque todo influye
sobre todo. Las palabras tienen un
potencial enorme sobre nuestro cerebro, que es donde se encuentra la forma de
procesar nuestro valor intrínseco, extrínseco y transcendente, aquél que nos
motiva a actuar para ser útil a otros.
Necesitamos personas capaces de transmitir confianza y ser generadoras de
ilusión hacia los demás. Las palabras están cargadas de energía positiva,
cuando haces que otros vean reflejado su pensamiento y sus valores en ti: la
honradez, el respeto, el trabajo bien hecho, la ilusión por dejar un mundo
mejor para nuestros hijos, la tenacidad para conseguirlo…. Estamos necesitados
de dirigentes y directivos con visión antropológica, filosófica y ética.
![]() |
Con Nuria Chinchilla, profesora, doctora del IESE y asesora de la ONU y José Manuel Casado, encargado del TALENTO en Accenture. |
Los tres coincidimos en que LA POLÍTICA ESTÁ BAJO MÍNIMOS
Y ES NECESARIO INCENTIVAR EL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL. La ONU debe afrontar EL RETO
No podemos desvirtuar más el noble oficio de la clase política. Creo que
entre todos es nuestro deber acercar la política al ciudadano, para que se
comprenda que esta ciencia es la vida en sí misma, la de una comunidad de
personas con un mismo pensamiento, para poner orden, justicia y que las cosas funciones.
España es un país con un gran potencial, sólo tenemos que buscar a las
personas claves para enlazarlas con las teorías sistémicas y las del conocimiento,
convencidas de su esencia transcendente. Ya nada va a ser lo que era…
India y china supondrán un 40 por ciento de la población mundial y también
habrá que tener en cuenta a países de incidencia geopolítica como Venezuela,
con sus petrodólares. Los Derechos Humanos se están viendo alterados, desde la
entrada de la China en la OMC; la tecnología, que ha cambiado los referentes
físicos de tiempo y espacio y las multinacionales, que alcanzan mayor tamaño
que nunca… ¿Cuál va a ser el papel de la ONU en el nuevo orden mundial, qué
tanto afecta a los Derechos Humanos?
SARA DOBARRO
4 comentarios:
Totalmente de acuerdo, solo La ONU con una nueva organización, puede poner orden.
Solo unos nuevos acuerdos economicos mundiales tipo B.W. adaptados a la globalizacion actual pueden poner orden.
La crisis es global y sistemica solo se solucionara con enfoques globales.
Ademas los intereses de los paises y los grupos de paises son muy diferentes, hay grandes desequilibrios economicos y sus correspondientes acciones geoestrategicas. Paises que les interesa la salida de la crisis via inflacion, porque esto actuan con TIPS, y paises que estan en recesion de balance, tipo R.Koo, que necesitan otras medidas.
Con enfoques solo keynesianos tipos Steve Keen, economista autor de Debunking Economics (Post-Keynesian)
http://www.youtube.com/watch?v=3qo3t8EBNSg&feature=player_embedded#at=83 o con solo enfoques solo austriacos no saldremos de la crisis.
Para los keynesianos las burbujas son creadas por los bancos, para los austriacos son creados por los gobiernos, por facilitar expansiones monetarias. Para mi son ambos casos, pero -no solo -con la intención de enriquecerse, tambien con la intencion de que el paro se manteniese bajo, ante las deslocalizaciones, en este caso no debierón preocuparse por la inflacion (asi podian tener intereses bajos durante una epoca) porque los paises emergente producian a bajo coste, y mantenian los precios bajos. Ademas al tener superavit los emergentes tambien se dedicaban a la industria financiera, asi no debian de revalorizar su moneda, seguian comprando dolares o deuda de otros paises (3 billones en China), asi estos paises con deslocalizaciones podian "seguir con un ritmo de vida alto" como si no pasara nada, con su huida hacia delante esperando que nuevos motores en nuevas industrias mejorara la situacion del pais, podian disimular su alto deficit comercial y su perdida de competitividad, perdida de exportaciones.
Querida Sara: estoy suscripta a tu blog. Muy interesante la pregunta. Mi respuestas es terminantemente NO.
Las NU fueron creadas para otro contextor histórico. El posterior al triunfo de los aliados en la II Guerra Mundial.
Tal como fue conformada, al poco tiempo se vio que fue un instrumento solo para tratar de equilibrar a dos superpotencias que se pusieron a correr una carrera loca por el poder en el Mundo. EEUU y Rusia. Al fin claudicó Rusia.
Luego analizando como está conformada, en el actual estado de la globalización y las guerras financieras que se han desatado, hoy ningunos de sus organismos económicos tiene suficiente poder para poder poner reglas de juego que los paises vayan a cumplir. En realidad, cada país atiende su juego. En realidad un juego bastante peligroso, porque en el estamos todos involucrados.
Pero esto no es casual, las NU nunca fueron respetadas, solo han sido generadoras de guerras, de conflictos armados ( en paises generando enfrentamientos en los civiles) han sido complices de dictadores, han hecho poco y nada por el hambre en el mundo, porque el sur sea mas rico, y el norte equilibre los desequilibrios.
Y esto ocurre por su arquitectura burocrática. Hoy no es posible que cinco paises se arroguen el derecho sobre cientos de naciones.
El Consejo de Seguridad hoy no es útil, es una paradia de lo que debería ser un gobierno mundial serio.
Y Argentina tiene un ejemplo que basta para demostrar la inoperancia de NU, y es el reclamo que hace 44 años que se encuentra en el Comité de Descolonización por el tema de Malvinas. Inglaterra desconoce todas las resoluciones, y Europa ha aprobado a las Faklands como territorios de ultramar de GB.
De ese modo NU no representa a las naciones, sino que representa solo a las naciones poderosas.
Brasil está abogando por ingresar al Consejo de Seguridad.
Mi pais se ha presentado en el G-20 solicitando un nuevo orden mundial donde todos los paises esten en igualdad de condiciones.
Ni EEUU, Inglaterra, ni China, ni Rusia, ni Francia lo van a aceptar.
De ese modo desde el punto de vista politico, social, y geopolitico hoy NU no representa el sentir de naciones como las sud americanas, africanas o asíticas.
Tambien cabe agregar que hoy en el terreno de la guerra financiera que se ha desatado en contra de los mercados y bolsas mundiales, tiene que ver también con la inoperancia, y también por las políticas desacertadas del FMI, del BMI, de la OMC, que como instrumentos económicos en vez de servir para el desarrollo de las economías emergentes, subdesarrolladas, o pobres, han sido útiles al capitalismo mas rabioso, al capitalismo salvaje, al capitalismo delo Shok, al capitalismo al servicio de los grupos econímicos que se han hecho ricos a costa del empobrecimiento de naciones enteras a las que no cejan en condenar a dos o tres generaciones a la pobreza, a ser obedientes, a aplicarles politicas de hambre, etc.
Ademas ellos mismos han sido los creeadores del propio mounstruo que se ha erguido vertical al acecho de las presas en estado de debilidad.
Hoy a fuer de ser sincera no hay salida para ninguna economía que aplique las recetas de los brazos económicos nombrados ejecutores de politicas que van a llegar a asficciar a las naciones que hoy ya no dan mas en este juego macabro en que las han hecho caer.
CREO QUE ESTAMOS EN UNA GUERRRA: SI ECONOMICA, Y FINANCIERA. ESTAMOS EN UNA GUERRA COMO FUE LA II GUERRA MUNDIAL.
HOY HAY QUE REFORMULAR LAS NACIONES UNIDAS, CREO QUE LO MEJOR SERIA COMO EN LAS CARTAS BARAJAR Y DAR DE NUEVO.
TAL COMO ESTAN HOY HAY QUE HACER BORRON Y CUENTA NUEVA.
EN ESTA TAREA NOS VA LA VIDA.
OJALA ALGUIEN EN EL MUNDO OIGA MI VOZ!!
GRACIAS QUERIDA AMIGA. Y PERDON LA CRUELDAD DE MIS PALABRAS, PERO PREFIERO ESTO A UN FALSO OPTIMISMO QUE NO CONDUCE A NADA.
Publicar un comentario