jueves, 2 de junio de 2011

ACAMPADAS: UNA NUEVA CIVILIZACIÓN

España, un faro para las civilizaciones


Los españoles en conjunto, a lo largo de la historia, hemos sido un faro para otras civilizaciones. ¿Quién cuestiona ahora que siguiendo con esta trayectoria podamos estar liderando un nuevo cambio, con las acampadas producidas tras el Movimiento 15-M?.

Es difícil hacer un ejercicio de abstracción y tratar de trasladar el presente, a la historia. ¿Estamos ante un movimiento de avance social, de cambio estructural? Lo cierto es que España ha sido una de las pocas naciones que han determinado la historia universal. Y, una vez más, su iniciativa, está siendo replicada en otros países.

  
HACIENDO HISTORIA

Sólo tenemos que fijarnos cuántos países del mundo son de habla hispana. Hemos dejado huella con la lengua, nuestra cultura o el arte. Tal y como vivieron y sintieron los españoles han producido realidades que guiaron la vida de muchos, y el sentimiento de millones de personas a lo largo del tiempo. 

La Historia Universal pasa por un nuevo concepto de “globalización”, donde el mundo está conectado a través de la COMUNICACIÓN digital, por Internet. Pocos podían imaginar o pensar que la revolución tecnológica, iba a precipitar rápidamente un nuevo cambio social. 

JÓVENES 

La savia nueva se echó a la calle y acampó en las principales plazas españolas. La oportunidad mediática de la coincidencia electoral, hizo pensar a las mentes acomodadas, que era un movimiento político. Las elecciones del 22 de mayo han pasado. Inauguramos un nuevo mes y las acampadas, con su nuevo modelo de gestión, siguen su curso.

España en movimiento
¿Será posible un nuevo modelo internacional de autogestión, transparente y de convivencia pacífica?... Es tiempo de actuar, conocer, escuchar, pensar y escribir, para que, pasado el tiempo, los herederos de nuestra civilización puedan entender las causas de este movimiento, que para muchos es solo una ilusión. 

Lo que me ha movido a escribir este artículo es que nuestro país no se basa en una simple construcción política, sino que ha sabido ser mucho más, que “hemos sido” no debe conjugarse en tiempo pasado, sino que se proyecta en el presente y también en el futuro. 


Sara Dobarro
Directora de Quedigo.com

2 comentarios:

Mery Correa Dutari dijo...

Muy bueno tu articulo. Quizá estemos viendo una forma nueva de hacer politica, y realizar el derecho humano a una democracia igualitaria, y participativa.
Felicitaciones Sara.

abril dijo...

Gracias por tu comentario Sara. Yo tengo 56 años, estoy en el paro, tengo dos hijos de 24 y 23 años en el paro. Todos los días voy a la PLAZA, a sumar, puesto que yo no soy de las que digo que apoyo a la juventud: SOY UNA MÁS, de quienes no estamos de acuerdo con este modelo de sociedad.

Sigue observando y te animo a que participes con tus conocimientos en alguna acampada. Se hacen charlas y aportaciones muy interesantes.

Gracias.