Saber escuchar y orientar a los afectados por la Huelga de controladores Aéreos, ha sido el éxito de la Plataforma creada para este fin en Facebook. Y tal vez, pueda servir de experiencia piloto, o de presagio de la nueva realidad social. Es ahora, en la sociedad de la información, cuando la Democracia (el Gobierno del pueblo) parece que cobra su verdadero sentido. Como creadora y observadora de la Plataforma, quiero decir que me siento, más que nunca, enormemente orgullosa de ser española gracias a la admirable actitud mis compatriotas.
Ante el hecho de clamor social, como ha sido el cierre del espacio aéreo en el puente de la Constitución, los ciudadanos Afectados hemos demostrado tener un comportamiento ejemplar a la hora de organizarse si se produce un caos como el vivido. Las diferentes versiones dadas por los actores del CAOS: Gobierno, AENA, sindicato de controladores han hecho nos sintamos desinformados, desprotegidos, desorientados y aturdidos.
FALTA DE PREVISIÓN E INFORMACIÓN
Dicen que de lo malo siempre se aprende. Y desde la observación y tras haber escuchado a muchos afectados creo que, cuando se establezca un Estado de Alarma, debiera establecerse, en primer lugar, un organismo de ventanilla única de información para atender y dar respuesta a las quejas de los ciudadanos, y en segundo lugar, un único modelo para efectuar las reclamaciones.
Si la Economía Nacional, ya en crisis, se ha visto nuevamente golpeada por esta grave situación o incapacidad de gestión política, las economías particulares –sin culpa alguna- se han visto doblemente afectadas. Primero, porque han perdido su dinero en un viaje que no han podido hacer por falta de entendimiento entre Gobierno y controladores y segundo, porque nadie sabe cuando se verán recompensadas.
IDENTIDAD Y VOZ
Los ciudadanos de a pié, cada vez más formados, cualificados y con TALENTO, han generado una base de colaboradores voluntarios para informar sobre derechos, cauces de reclamación, modelos de impresos, ejemplos y un intercambio continuo de experiencias, a través de una plataforma en Internet.
Me he dado cuenta que, en la era de la Comunicación en redes, y gracias a las nuevas tecnologías, el ciudadano puede situarse como eje del Círculo Social. Parece lógico pensar en un nuevo Estado del Bienestar, que pase por dotar de voz e identidad a los ciudadanos. Un nuevo modelo de Sociedad, donde los ciudadanos se sientan más influyentes. Podemos decir las redes sociales nos llevan a un nuevo sistema comunicativo y a lo que podríamos llamar: La revolución positiva del sentido común.
SARA DOBARRO, directora de quedigo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario